lunes, 30 de junio de 2008

Deserción y trashumancia de estudiantes demuestra la crisis del sector educativo

Publicado en: El Informador el 21 de junio de 2009 ( http://www.el-informador.com/resubusqueda.php?id=32569)

Por Agustín Valle
Colaborador especial

¿Por qué hay deserción estudiantil en el Magdalena?; ¿por qué los niños de El Banco, en el corregimiento de El Trébol se van a estudiar al vecino municipio de Chimichagua, Cesar y los de Mata de Caña se van para Tamalameque, Cesar?.

Pues es muy sencillo, por qué allá les ofrecen las garantías y los incentivos necesarios para que acudan a las aulas y se mantengan en el sistema educativo, algo que al parecer no ha podido la dirigencia magdalenense, o en este caso, la banqueña.

Varios académicos conocedores del tema, comparan la situación con la acaecida en la Berlín de la Guerra Fría, en la cual durante veintiocho años del muro, más de cinco mil personas escaparon y más de 190 murieron en el intento, buscando mejores condiciones de vida.

Ahora bien, cómo es posible que se haya llegado a este punto si El Banco recibió del Sistema General de Participaciones para el año 2007 mil cuatrocientos millones de pesos y para el año en curso el documento Conpes 112 le asignó más de mil ochocientos millones para calidad educativa.

La pregunta entonces es: ¿En qué se invierte todo este dinero?,
Los planes de Desarrollo de los municipios, por lo general, se quedan en meros planes, por ejemplo, para la administración anterior, se suponía que se ampliaría la cobertura en un 100% de la población en edad escolar, se crearía la Biblioteca Virtual Municipal, se garantizaría la gratuidad de matricula a los niños, se capacitaría, formaría integralmente y dotaría a los docentes con computadores y se garantizaría la estabilidad laboral de los mismos, sin embargo ninguno de estos objetivos se cumplió.

¿Qué se hizo el dinero del SGP, dirigido a inversión en calidad educativa, fácil, se invirtió en concreto, obras civiles, básicamente en aulas y muros de cerramientos a instituciones educativas, pues ahí es donde está el negocio de nuestros dignos dirigentes, que ven en el cemento y los ladrillos la mayor rentabilidad de inversión.

Poco fue lo que se invirtió en variables que ofrecieran condiciones de accesibilidad a los niños banqueños, se entregaron kit escolar que más que nauseas dan tristeza, un bolso de hule, un lápiz, un cuaderno y una regla, y eso, se entregaron cuando se acercaban procesos electorales; otro poco se invirtió en subsidio de trasporte y desayunos escolares y nada en capacitación a docentes, bibliotecas, acceso a tecnología la información y la comunicación Tic, uniformes ni medios de trasporte que garantizarán la movilidad a estudiantes de la zona rural.

Diagnóstico del docente

En cuanto a los docentes del Magdalena da más tristeza ver su situación, se encuentran al vaivén de los tiempos politiqueros que nos caracteriza, desde que la nómina de docentes pasó a manos del Departamento, sólo se puede ser docente con palanca politiquera, y con el cuento de las famosas ONG y de los "docentes voluntarios", la profesión de se volvió indigna para muchos que tienen que hacer colas en los corredores de los dueños del poder para llegar a las aulas; durante muchos meses no se les cancelaron sueldos y a muchos al final de año les dijo que se fueran con su música para otra parte, pues para ellos no había ni presupuesto ni dinero para pagarles.

Mientras tanto se adelantó el famoso proceso de meritocracia, se organizaron concursos que debieron privilegiar el conocimiento, los méritos profesionales y la experiencia, pero muchos considerados que no fue manejado con esos criterios.

Ahora bien, en este proceso llegaron a la docencia muchos profesionales que sin duda manejan las áreas del conocimiento para las cuales se formaron, pero no son académico - pedagógicos.

No es fácil imaginar a un arquitecto, ingeniero, abogado, psicólogo, comunicador social, contador, economista, físioterapeuta, etc, ejerciendo labores docentes, por el mero hecho de la falta de oportunidad laboral, o mejor, de "peor es ná", eso sólo conduce a procesos formativos dirigidos por personas resentidas por el sistema, obligados por las circunstancias, muchos de ellos profesionales frustrados que no están en capacidad de ofrecer las calidades educativas de las que habla el Ministerio de Educación en su Plan Decenal y que sin duda requieren nuestros niños y a los cuales no se les ofrece capacitación ni formación pedagógica integral.

El problema en el sector educativo no es aislado ni coyuntural, es sólo otro componente de la descomposición de la estructura gubernamental magdalenense en la que nos encontramos sumidos, sino como se explica que pese a que cerca del 80% de los más de siete mil millones de pesos recibidos por el municipio de El Banco desde la entrada en vigencia de la Ley 715, no se cuenten con las aulas ni el mobiliario suficiente para los niños de nuestras instituciones educativas, en las que aún se dictan clases bajo árboles y en algunos casos en el suelo.

Ni que hablar de las tecnologías de la información y la comunicación, las que en nuestro caso son sólo un remedo absurdo de lo que deberían ser; las famosas aulas virtuales de nuestros planteles educativas cuentan con equipos obsoletos y acceden a la red internet a través de Compartel, que ofrece el servicio pocas horas al día y con la velocidad más lenta del mercado, además los docentes no están formados para manejar ni utilizar estas nuevas herramientas a favor del proceso educativo.

Panorama desalentador

En la actualidad las cosas no parecen cambiar mucho, el problema de la estabilidad laboral docente continúa, no hay gratuidad en la matricula y se sigue planteando lo mismo, más concreto, más muros.

Poco se piensa en equilibrar la inversión, en los docentes y sobre todo en los niños como seres humanos, a los cuales se les niega un uniforme escolar, unos zapatos, un desayuno digno, un kit escolar completo, un medio de trasporte continuo, un docente formado para este menester, acceso a las tecnologías de la información y la comunicación Tic, en pocas palabras, se les ha negado una educación con calidad, así las cosas, nada cambiará y los niños de la zona rural seguirán "escapando" hacia departamentos vecinos, más comprometidos con el sistema educativo, más honestos con la inversión, más humanos y que ofrecen condiciones dignas para su situación.

Será que las autoridades del sector educativo pensarán en construir más muros para impedir la deserción y la trashumancia de estudiantes a municipios vecinos o replantearán la inversión en el sector, quién sabe, la verdad, la historia demuestra que para nuestros dirigentes, la capacitación a docentes, los kit escolares dignos, el subsidio de transporte, y sobre todo bibliotecas y tecnologías de punta no dan plata, el cemento ha sido y seguirá siendo una inversión más rentable para nuestros dirigentes que deben estar muy preocupados pensando como maquillar mejor los procesos de contratación para quitarse como magdalenenses el deshonroso primer lugar en corrupción del país.

No hay comentarios:

POR QUÉ LEER

•Leer y escribir no pueden ser un lujo ni una obligación, sino una necesidad fundamental, una condición sin la cual es imposible que una sociedad ingrese realmente a una democracia participativa
Silvia Castrillón, directora de Asolectura

* Las lágrimas que derramé en el pasado,se han convertido en lluvia que riega suavemente mi jardín de hoy.

Thich Nhat Hanh

Poemas

Etéreos


La piel se hizo etérea
Y escaparon al cielo nuestras ansias
Que saciándose hasta el tope
Contemplaba al creador mismo
Entre un ejército de ángeles
Deseosos de ser mortales.

.

Agustin Valle Martinez



No vuelvas


No vuelvas a encender la hoguera
Si no te calientas en ella
Ni vuelvas a preguntar
Si estoy herido
Si no vas a socorrerme.

Alvaro Herrera Pino


Quienes somos?

La tribu es esencialmente un grupo de amigos, una cofradía amante de la literatura, que han creado espacios para incentivar la lectura crítica y la escritura creativa en el municipio de El Banco, Magdalena, Colombia.

Desde sus inicios como grupo organizado, La Tribu ha desarrollado varios proyectos de tipo literario, inicialmente se constituye como un grupo de de tertulia literaria, a raíz de la convocatoria de la Fundación para el fomento de la Lectura, Fundalectura en el año 2004, ese mismo año saca a la luz su primera obra, un colectivo literario llamado Antología de Poemas y Cuentos, esa obra fue publicada con el apoyo de la casa de la Cultura y la Alcaldía Municipal de El Banco, por ello se distribuyó de manera gratuita en las Instituciones Educativas y se remitió a las Casas de la Cultura y Bibliotecas Públicas de la Región.
Hasta hoy ha publicado con mucho esfuerzo dos antologías, varias revistas o fascículos, participado en varios eventos culturales como el festival de la Cumbia y actividades como Cine al Parque, actualmente desarrolla el Taller Literario " La Tribu" en Instituciones Educativas de educación Secundaria y Superior

La Tribu en sesión

La Tribu en sesión
Los miembros de la Tribu en desarrollo del Taller Literario

Obras Públicadas

Obras Públicadas
"Antología de Poemas y Cuentos" y Cinco Poetas banqueños" son las obras literarias de autores banqueños publicados por La Tribu

El Cuento

Cuento

El cuento es una narración breve, oral o escrita, en la que se relata una historia tanto real como ficticia. Además de su brevedad, el cuento tiene otras características estructurales que lo diferencian de la novela, la frontera entre un cuento largo y una novela corta no es fácil de definir.
En lengua castellana, la redacción de cuentos es una especialidad de América, en contraposición a la especialidad española en filología y realismo.

Que es el cuento? (Rolando Sifuentes)

El cuento es una narración ficticia que de por sí constituye una unidad, no importa cuan corta sea, no es un sub género de la novela.El cuento tampoco es algo muy moderno, viene desde muchos siglos atrás.El ser humano siempre ha necesitado decir historias para expresar sus anhelos y sus penurias. Al comienzo se hizo oralmente, luego, por el año 3500 A.C., los hijos del faraón Cheops, narraron las historias de su padre en papiro.En el antiguo testamento también encontramos cuentos, aunque no se les llame cuentos, pues fueron escritas con el propósito de transmitir ejemplos morales y principios religiosos. Algunas de estas historias se encuentran en el Libro de Ruth, en el de Jonás, Tobit y algunos otros más.

Los Primeros Cuentos

Las primeras narraciones que se conocieron en Europa llegaron del Oriente a comienzo de la edad media. Estos cuentos fueron conocidos como "Historias Arabes" de autor o autores anónimos. Esta gran obra tiene de un gran cuento: la historia de Gerenarda y el sultán; y dentro de ese cuento estan engarzados una serie de otros cuentos entre los que se encuentran "Las Mil y Una Noche", "Simbad el Marino", "Ali Baba y los Cuarenta Ladrones" y otros.Otra colección de cuentos aparecida por esa época fue "El Decameron" de Giovanni Bocaccio (1313-75). Esta obra consta de más de cien historias contadas con un estilo pícaro y licencioso ambientadas en la Italia central.A Bocaccio lo siguió Geoffrey Chaucer (1340-1400), quien escribió cerca de 17,000 líneas en verso sobre historias muchas de ellas licenciosas, conocidas como "Los Cuentos de Canterbury". A pesar de que estas historias fueron escritas en verso, ellas no son consideradas como tal sino como cuentos ya que estan más acorde con los enunciados de Aristóteles en su Poética En la América pre-hispánica también tenemos algunas joyas literarias dignas de mencionar. Por aquella época floreció el cuento oral que se transmitía de generación en generación. Estas hostorias sufrieron algunas alteraciones cuando llegaron los españoles quienes introducieron en ellas algunos elementos de la fe católica. Una de las pocas historias que se salvaron de esta mixtura fue Popol Vuh, Historias del Quiché.

El Cuento Moderno

La modernización del cuento empezó a mitad del siglo XIX, cuando Edgard Allan Poe (1809-49), escribió sus "Narraciones Extraordinarias"; una colección de cuentos de corte atmosférico, especialidad del autor y que causó terror en sus lectores.A Poe lo siguieron Nicolai Gogol (1809-52), Guy de Maupassant (1850-93) y Antón Chejov (1860-1904). Este último fue un verdadero maestro. Muchos de sus cuentos fueron enfocados desde un ángulo objetivo mientras que el ángulo preferido de la mayoría de autores era y sigue siendo el ángulo (punto de vista) del autor, subjetivo y omnisciente.En Latinoamerica también surgió un gran autor de cuentos cortos: Ricardo Palma (1833-1919), cuyas narraciones son conocidas como "Tradiciones Peruanas". Estas tradiciones estaban basadas en hechos historicos a los cuales Palma les aumentaba algo de su imaginación. Su estilo era anecdótico, ameno y con una gran dosis de humor y sátira hacia la sociedad de entonces.

SOBRE LA NOVELA Y EL CUENTO CORTO

La diferencia entre un relato corto y una novela reside en lo siguiente: un relato corto puede tratar de un crimen; una novela trata del criminal, y los hechos derivan de una estructura psicológica que, si el escritor conoce su oficio, habrá descrito previamente. Por consiguiente, la diferencia entre un relato corto y una novela no es muy grande; por ejemplo, La larga marcha, de William Styron, se ha publicado ahora como "novela corta", cuando fue publicada por primera vez en Discovery como "relato largo". Esto significa que si lo leen en Discovery están leyendo un relato, pero si compran la edición de bolsillo van a leer una novela. Con eso basta.
Las novelas cumplen una condición que no se encuentra en los relatos cortos: el requisito de que el lector simpatice o se familiarice hasta tal punto con el protagonista que se sienta impulsado a creer que haría lo mismo en sus circunstancias... o, en el caso de la narrativa escapista, que le gustaría hacer lo mismo. En un relato no es necesario crear tal identificación, pues 1) no hay espacio suficiente para proporcionar tantos datos y 2) como se pone el énfasis en los hechos, y no en el autor de los mismos, carece realmente de importancia -dentro de unos límites razonables, por supuesto- quién es el criminal. En un relato, se conoce a los protagonistas por sus actos; en una novela sucede al revés; se describe a los personajes y después hacen algo muy personal, derivado de su naturaleza individual. Podemos afirmar que los sucesos de una novela son únicos, no se encuentran en otras obras; sin embargo, los mismos hechos acaecen una y otra vez en los relatos hasta que, por fin, se establece un código cifrado entre el lector y el autor. No estoy seguro de que esto sea especialmente negativo.
Además, una novela -en particular una novela de ciencia ficción- crea todo un mundo, aderezado con toda clase de detalles insignificantes..., insignificantes, quizá, para describir los personajes de la novela, pero vitales para que el lector complete su comprensión de todo ese mundo ficticio. En un relato, por otra parte, usted se siente transportado a otro mundo cuando los melodramas se le vienen encima desde todas las paredes de la habitación... como describió una vez Ray Bradbury. Este solo hecho catapulta el relato hacia la ciencia ficción.
Un relato de ciencia ficción exige una premisa inicial que le desligue por completo de nuestro mundo actual. Toda buena narrativa ha de llevar a cabo esta ruptura, tanto en la lectura como en la escritura. Hay que describir un mundo ficticio totalmente. Sin embargo, un escritor de ciencia ficción se halla sometido a una presión más intensa que en obras como, por ejemplo, Paul's Case o Big Blonde, dos variedades de la narrativa general que siempre permanecerán con nosotros.
En los relatos de ciencia ficción se describen hechos de ciencia ficción; en las novelas de este tema se describen mundos. Los relatos de esta colección describen cadenas de acontecimientos. El nudo central de los relatos es una crisis, una situación límite en la que el autor involucra a sus personajes, hasta tal extremo que no parece existir solución. Y luego, por lo general, les proporciona una salida. Sin embargo, los acontecimientos de una novela están tan enraizados en la personalidad del protagonista que, para sacarlo de sus apuros, debería volver atrás y reescribir su personaje. Esta necesidad no se encuentra en un relato, sobre todo cuanto más breves sea (relatos largos como Muerte en Venecia, de Thomas Mann, o la obra de Styron antes comentada son, en realidad, novelas cortas). De todo esto se deduce por qué los escritores de ciencia ficción pueden escribir cuentos pero no novelas, o novelas pero no cuentos; todo puede ocurrir en un cuento; el autor adapta sus personajes al tema central. El cuento es mucho menos restrictivo que una novela, en términos de acontecimientos. Cuando un escritor acomete una novela, ésta empieza poco a poco a encarcelarlo, a restarle libertad; sus propios personajes se rebelan y hacen lo que les apetece... no lo que a él le gustaría que hicieran. En ello reside la solidez de una novela, por una parte, y su debilidad, por otra.

FIN
Phillip K. Dick


Fragmento del prólogo de Doce Cuentos Peregrinos
De Gabriel García Marquez.

“El esfuerzo de escribir un cuento corto es tan intenso como empezar una novela. Pues en el primer párrafo de una novela hay que definir todo: estructura, tono, estilo, ritmo, longitud, y a veces hasta el carácter de algún personaje. Lo demás es el placer de escribir, el más íntimo y solitario que pueda imaginarse, y si uno no se queda corrigiendo el libro por el resto de la vida es porque el mismo rigor de hierro que hace falta para empezarlo se impone para terminarlo. El cuento, en cambio, no tiene principio ni fin: fragua o no fragua. Y si no fragua, la experiencia propia y la ajena enseñan que en la mayoría de las veces es más saludable empezarlo de nuevo por otro camino, o tirarlo a la basura. Alguien que no recuerdo lo dijo bien con una frase de consolación: «Un buen escritor se aprecia mejor por lo que rompe que por lo que publica». Es cierto que no rompí los borradores y las notas, pero hice algo peor: los eché al olvido”.